Turismo de esquí. Uno de los atractivos turísticos en invierno

Los deportes de nieve se consolidan como uno de los principales atractivos y con infinitas fórmulas de diversión

 

El sistema montañoso de los Pirineos concentra el 61,2% de los visitantes a las estaciones de esquí. La temporada 2021-2022 arrancó con buenas expectativas después de las primeras nevadas de principios de diciembre. Tras un periodo navideño con tiempo muy variable en el que no estaban en funcionamiento el 100% de todas las pistas y remontes disponibles por falta de nieve en el presente mes de enero se han generado buenas expectativas debido a las nuevas previsiones de nevadas y que han de servir para poder recuperar el nivel de visitantes y practicantes de antes de la pandemia.

 

El turismo de esquí se ha convertido en uno de los principales recursos para la temporada de invierno y es especialmente significativo en el Pirineo Girona que cuenta con cinco estaciones de esquí que ofrecen más de 200 kilómetros de pistas y con unas instalaciones y equipamientos de primer nivel. Esquí alpino, raquetas de nieve, esquí nórdico, trineos… son muchas de las actividades que se pueden practicar. Por situación, tradición, condiciones y servicios, las comarcas del Ripollès y la Cerdanya ofrecen un abanico enorme de posibilidades, y se convierten en territorio de actuación natural para todos aquellos que tienen ganas de sacar el máximo rendimiento a la nieve y a este deporte. Son estaciones de esquí muy familiares y trabajan para vincular de forma natural la práctica del esquí con el deporte y el ocio. Su oferta de actividades es tan extensa que harán falta días para poder disfrutar de todo. La Molina, Masella, Vallter 2000 y Vall de Núria son la referencia en cuanto al esquí alpino, y Guils Fontanera es la estación predilecta para amantes del esquí de fondo y raquetas. Las cinco estaciones se han convertido en un referente, especialmente por la calidad de sus instalaciones y servicios. Además, la conexión entre La Molina y Masella, con más de 135 kilómetros de pistas, configura el dominio esquiable más importante de los Pirineos, mientras que Vallter 2000 y Vall de Núria son el paradigma de unas estaciones de esquí familiares, que conjugan a la perfección la atención a sus usuarios con una cuidadosa preparación de sus pistas y de las actividades complementarias. Y Guils Fontanera, por su parte, está muy bien valorada por sus esquiadores, que saben apreciar la excepcionalidad de un espacio natural único que permite disfrutar de la nieve de otro modo, con más contacto con la naturaleza y a un ritmo más pausado.

 

Y es que las estaciones de esquí del Pirineo de Girona, gracias a su proximidad a la Costa Brava, disfrutan de un clima templado y un cielo mayoritariamente claro y soleado, una circunstancia que las hace únicas en Europa y constituyen un auténtico valor añadido por una práctica del esquí de lo más confortable, y ahora también con todas las medidas de seguridad necesarias para que este invierno se respire naturaleza de forma segura.

 

Por su singularidad y la facilidad de acceso las estaciones de esquí de Girona también son escenario de competiciones de ámbito internacional, como campeonatos del mundo de esquí, y son centro de entrenamiento de muchos deportistas que encuentran en esta cordillera el lugar ideal para preparar en las mejores condiciones las exigentes carreras del calendario competitivo.

 

Más de un siglo de historia y el futuro en sus manos

 

A principios del siglo XX el esquí se convertía en una nueva actividad lúdica y deportiva, y La Molina ha sido una de las grandes protagonistas de estos cien años, siendo la estación de esquí decana del Estado. Y detrás han venido las otras estaciones de Girona, que siempre han trabajado para innovar y mejorar los servicios que ofrecen, y para aportar al turismo de montaña un valor añadido. Hoy en día las estaciones de esquí del Pirineo de Girona cuentan con modernas aplicaciones móviles que permiten a sus usuarios estar al día e ir bien informados de todo lo que se puede hacer y que no es poco.  Ya no hablamos sólo de información meteorológica y del estado de las pistas, sino de las infinitas posibilidades de diversión que hay en las diferentes estaciones de esquí del Pirineo de Girona.

 

Forfaits digitales para evitar aglomeraciones

 

Una de las nuevas medidas implantadas en la temporada anterior, y que está teniendo muy buena acogida entre los usuarios, es la habilitación de sistemas digitales y de dispositivos móviles para reservar y comprar forfaits y otros servicios para agilizar trámites y reducir las colas. Además, todas las medidas de seguridad y protocolos se pueden consultar previamente en las webs oficiales de las estaciones de esquí del Pirineo de Girona, las redes sociales, los carteles o pantallas informativas, y en los propios mapas de las estaciones.

 

En general, toda la cordillera de los Pirineos catalanes disponen de una amplia oferta de actividades aptas para todos los públicos y para todas las estaciones del año. Las diferentes propuestas tienen una notoriedad y cercanía con la naturaleza y la arquitectura, ya que se puede disfrutar de los espacios naturales y de la arquitectura románica, termalismo y gastronomía tradicional y adaptada a cada temporalidad, aunque es en invierno cuando se produce una mayor concentración de visitantes y deportistas que quieren disfrutar del turismo de nieve y la práctica del esquí.

 

La gran biodiversidad del paisaje catalán consigue estirar la temporada turística desde la práctica de deportes de invierno, especialmente esquí en todas sus variables, y actividades para el resto del año que permiten practicar Rafting, navegación tanto cerca del mar como en los ríos, descenso de barrancos, vuelos en ala delta o globo aerostático y escalada, por citar algunas. Catalunya se ha convertido en un destino privilegiado para la práctica del turismo de naturaleza y del ecoturismo, otra actividad que permite adentrarse en cualquiera de las dos reservas de la biosfera de que dispone el territorio (Tierras del Ebro y el Montseny).

 

En Catalunya hay diferentes entidades y asociaciones que promueven actividades en contacto con la naturaleza. Recientemente la marcha nórdica ha adquirido una gran notoriedad por el incremento de practicantes que ha sufrido en estos últimos tiempos. Hay diferentes empresas y organismos que llevan a cabo actividades de ocio y de mejora de la técnica para poder practicar la marcha nórdica (nordic walking). Esta actividad deportiva la iniciaron los esquiadores finlandeses que utilizaban la técnica del esquí de fondo, y que ponían en práctica durante el verano para entrenar y poder llegar en mejor forma a la temporada de invierno. Esta actividad está reconocida como uno de los deportes más beneficiosos para la salud. Su principal función es la de caminar. Incorpora unos bastones diseñados especialmente para la impulsión que ayudan a caminar con más velocidad activando casi el 90% de la musculatura corporal. Como la técnica es muy importante para sacar todo el rendimiento, tanto de la actividad como de los beneficios para la salud, es necesario practicar previamente con algunas clases o jornadas técnicas en que un instructor o técnico cualificado y acreditado aporte los conocimientos necesarios.

 

Aparte, se organizan diferentes actividades y salidas que permiten disfrutar plenamente de la marcha nórdica. Entre ellas, destaca Bendhora que disponen de un programa de actividades cada temporada, junto con sesiones de práctica y aprendizaje o jornadas de competición.

En el año 2000 ya se creó en Finlandia la International Nordic Walking Federation. En España, en 2005 se inscribió la primera entidad, con sede en Catalunya, que se registró con el nombre de Associacio Esportiva Nordic Walking Catalunya, actualmente con sede en Esplugues de Llobregat (Barcelona).

 

Ciclismo, deportes náuticos, senderismo, rutas a caballo o vuelos en globo son otras propuestas de turismo activo y en contacto con la naturaleza.

 

A través de EBusinessCars puede complementar la propuesta de actividad con un transporte de calidad, personalizado y a medida para compartir estos programas de deportivos, de ocio o de negocio ya sea en grupo o en familia.

 

Scroll hacia arriba